Galleta

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Aviso de Cookies
Última actualización:

¿Cómo REDACTAR un artículo para una revista o periódico?

Redactar un artículo para una revista o periódico requiere de una estructura y técnica específica.

Algunos consejos para ayudarte a redactar un artículo para una revista o diario digital:

Selecciona un tema
Elige un tema que sea interesante y relevante para tu audiencia. Asegúrate de que el tema sea lo suficientemente amplio como para permitirte cubrirlo en profundidad en un artículo.

Haz una investigación
Investiga el tema para obtener información precisa y actualizada. Utiliza fuentes confiables, como libros, artículos de revistas y sitios web de noticias.

Escribe un borrador
Utiliza la información que has recopilado para escribir un borrador del artículo. Organiza tus pensamientos en una estructura lógica y utiliza un lenguaje claro y conciso.

Estructura
Una estructura clara y concisa es importante en un artículo periodístico. Normalmente se suele seguir la estructura "inverted pyramid" (pirámide invertida) que consiste en poner la información más importante y llamativa al principio y las informaciones menos relevantes al final.

La estructura de la redacción de un artículo para un periódico o revista varía ligeramente dependiendo del tipo de publicación y del género periodístico, pero en general, una estructura comúnmente utilizada es la estructura de pirámide invertida.

Esta estructura se basa en la idea de que la información más importante debe ir en primer lugar, seguida de la información secundaria y los detalles menos importantes al final.

La estructura de la pirámide invertida se divide en tres partes:

- Lead: es el primer párrafo o el titular, y es donde se coloca la información más importante o llamativa del artículo. Este es el punto clave para llamar la atención del lector y convencerle de seguir leyendo.

- Cuerpo: es el cuerpo principal del artículo, donde se desarrolla el contenido. Se utilizan técnicas para organizar el contenido como: cronología, cualidades, comparaciones, etc.

- Conclusión: es el último párrafo del artículo, donde se debe de incluir una reflexión, opinión o conclusión del tema tratado,

Ten en cuenta que esta estructura puede variar dependiendo del género periodístico, por ejemplo, en un reportaje puede necesitar una estructura diferente a una noticia, pero en general, la estructura de la pirámide invertida es una forma clara y efectiva de presentar la información de una manera ordenada y accesible para el lector.

Redacción
Asegúrate de que tu artículo tenga un tono objetivo, evitando juicios de valor o opiniones personales, una vez redactado, revisa que tu texto sea fácil de entender y no contenga errores gramaticales, y faltas de ortografía.

Utiliza imágenes y videos
Si tienes imágenes o videos relevantes, utilízalos para ilustrar y enriquecer el artículo.

Revisar y editar
Revisa y edita tu artículo varias veces antes de enviarlo o publicarlo. Asegúrate de que el contenido sea preciso, claro y esté bien escrito.

Cita tus fuentes
Es importante citar tus fuentes para dar crédito a quien corresponda y respetar los derechos de autor.